Kilimanjaro 7 días – Ruta Rongai

Kilimanjaro
Inicio 9 Trekkings 9 Tour a Kilimanjaro 9 Kilimanjaro 7 días – Ruta Rongai

La ruta Rongai es una de las rutas menos concurridas para ascender al Kilimanjaro. Empieza en el lado norte de la montaña, cerca de la frontera con Kenia. Es una ruta fácil con una tasa de éxito muy elevada.

En el trayecto desde Moshi hasta el comienzo del trekking pasaremos por varios pueblos pintorescos y bonitas plantaciones de café

El descenso también ofrece grandes recompensas. Se podrá observar la montaña desde muchos ángulos diferentes. Las vistas son impresionantes.

Día 1:

A su llegada al aeropuerto, nuestro guía les estará esperando para recogerlos y llevarlos al hotel. Después del check-in, habrá una sesión informativa sobre el trekking. Además, se verificará si se tiene todo el equipo necesario para subir al Kilimanjaro y, en caso de que falte algo, el guía los acompañará a alquilar el equipo faltante. 

Día 2:

Nuestro primer destino será el bonito pueblo de madera de Nale Moru. Obtendremos los permisos necesarios para subir al Kilimanjaro y empezaremos el trekking a través de un camino que serpentea a través de campos de maíz y patatas. Después llegaremos a un bosque de pinos que alberga gran cantidad de vida salvaje. Continuaremos por este sendero hasta llegar al campamento Simba.

  • Elevación: de 2.000 m. a 2.650 m.
  • Distancia: 6 kilómetros
  • Tiempo: 3-4 horas
  • Hábitat: Bosque de montaña
  • Campamento: Simba Camp

Día 3:

El tercer día seguiremos ascendiendo hasta el campamento Second Cave, donde podremos disfrutar de excelentes vistas a Kibo y los glaciares situados en el borde del cráter.

  • Elevación: de 2.650 m. a 3.450 m.
  • Distancia: 6 kilómetros
  • Tiempo: 3-4 horas
  • Hábitat: Páramos
  • Campamento: Second Cave Camp

Día 4:

Caminaremos a través de vastos páramos hasta llegar a un sendero que nos acercará a los picos irregulares de Mawenzi. Al llegar a nuestro campamento, estaremos rodeados de gigantes Senecios.

  • Elevación: de 3.450 m. a 3.600 m.
  • Distancia: 9 kilómetros
  • Tiempo: 2-3 horas
  • Hábitat: Semidesértico
  • Campamento: Kikelewa Camp

Día 5:

Una subida corta pero con bastante desnivel se verá recompensada por las magnificas vistas que ofrece. El objetivo de este día es llegar al campamento Mawenzi Tarn, situado en un precioso circo muy cerca de Mawenzi.

Si se quisiera, se puede añadir un día al trekking para pasar dos días aquí. De esta manera, favoreceremos la aclimatación.

  • Elevación: de 3.600 m. a 4.330 m.
  • Distancia: 6 kilómetros
  • Tiempo: 3-4 horas
  • Hábitat: Semidesértico
  • Campamento: Mawenzi Tarn Camp

Día 6:

El sexto día cruzaremos el llamado paisaje lunar entre Mawenzi y Kibo hasta llegar a la parte inferior de la pared del cráter de Kibo. El resto del día lo dedicaremos a descansar para afrontar la parte final del trekking al día siguiente.

  • Elevación: de 4.330 m. a 4.750 m.
  • Distancia: 9 kilómetros
  • Tiempo: 4-5 horas
  • Hábitat: Desierto alpino
  • Campamento: Kibo Hut Camp

Día 7:

Entre medianoche y las 2 de la madrugada comenzaremos el ascenso a la cumbre. Seguiremos hasta alcanzar el pico Uhuru, el punto más alto de toda África. Prepárate para disfrutar de los impresionantes paisajes que nos ofrece esta parte del trekking.

Durante el descenso, pararemos a comer y descansar en Kibo. Luego continuaremos hasta el campamento Horombo.

  • Elevación: de 4.700 m. a 5.895 m.
  • Descenso: de 5.895 m. a 3.700 m.
  • Distancia: 6 kilómetros de ascenso y 15 kilómetros de descenso
  • Tiempo: 6-8 horas ascenso
  • Hábitat: Desierto alpino

Día 8:

Después de desayunar, descenderemos a través de páramos hasta el campamento Mandara. De ahí, seguiremos por un exuberante sendero hasta llegar a la entrada del parque nacional en Marangu.

Un vehículo nos estará esperando para llevarnos de vuelta al hotel en Moshi.

  • Descenso: de 3.700 m. a 1.700 m.
  • Distancia: 20 kilómetros
  • Tiempo: 4-5 horas
  • Hábitat: Bosque

Día 9:

Llegó el momento de volver a casa. Nosotros nos encargaremos de llevarles al aeropuerto. De todos modos, si desean continuar en Tanzania para hacer un safari o relajarse después del trekking en la paradisíaca isla de Zanzibar, nosotros nos encargaremos de facilitárselo.

Incluido: 

  • Guía de montaña profesional de habla hispana
  • Porteadores
  • Tasas de los Parques Nacionales
  • Tasa de rescate
  • Todas las comidas y agua embotellada
  • Todo el equipamiento necesario para acampar
  • Ida y vuelta al aeropuerto

No incluido:

  • Vuelos internacionales
  • Alojamiento antes y después del tour
  • Propinas al guía
  • Visado de entrada a Tanzania

    Solicita información

    Política de privacidad

    2 + 11 =

    ¡Hola! 👋 ¿Te vienes a Tanzania con OTS?